Vistas de página en total

domingo, 2 de noviembre de 2014

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

CASO:
José. 14 años. Discapacidad intelectual moderada. Presenta problemas del lenguaje y TDAH.
Entre las conductas que normalmente observamos, encontramos:
-Agitación motora incontrolada.
-Agresiones y autoagresiones.
-Lanzar objetos por la ventana.
-Aislamiento social.
-Rapidez en las tareas escolares.
-Etc.

  • MEDIDAS DE INTERVENCIÓN :

  1. DIFICULTADES CONDUCTUALES:
  1. Utilizaría pictogramas con las conductas negativas que el niño realiza (con fondo rojo) y las positivas que debería presentar (con fondo verde), para repasarlas cada mañana y cada vez que el niño muestre una conducta inapropiada. Primero se nombra la mala y luego se le da la alternativa positiva.
¡Gritar mal! (podemos usar bimodal). ¡Hablar despacito bien!

A la vez, podemos utilizar un sistema de economía de fichas, para compensar las malas actuaciones y compensar las buenas.
  1. DIFICULTADES SOCIALES:
  1. Propondría trabajar por parejas o grupos entre los alumnos.
  2. Llevaría al patio juegos grupales donde el menor sería participante activo del mismo.
  3. Incorporaría al Plan de Aula un Programa de Habilidades Sociales.
  4. Con el resto de la clase, también con discapacidad,  repasaríamos con pictogramas aquellas conductas que son socialmente positivas. Por ejemplo:

¡Agredir mal!
¡Abrazar bien! (Usando también el bimodal).

  1. DIFICULTADES EMOCIONALES:
  1. Intentaría reforzar constantemente sus logros. No solo sus fracasos.
  2. Le daría al alumno un cargo de responsabilidad en el aula.
  3. Informaremos a la familia de la necesidad de intervenir en la línea mencionada en los puntos 1 y 2.  Les intentaría concienciar de la necesidad y de la importancia que tiene realizar una correcta aplicación de la medicación ( en este caso la toma) y de las ventajas sociales que ello implican en el desarrollo social del menor.
  4. Incluiría un programa de refuerzo de la autoestima en el Plan de Aula.

No hay comentarios:

Publicar un comentario